
Actividades económicas:
Primaria, secundaria y terciaria
Las actividades económicas primarias comprenden a las labores que se basan en extraer bienes y recursos provenientes de la naturaleza. Durante la primera etapa del ser humano en la tierra, esta actividad era la única que podía realizar y significaba el total del potencial del trabajo que había: era necesario recoger suficiente cantidad de alimento para poder alimentar a todas las personas que vivían en el planeta.
Existen 5 tipos de actividades primarias, estas son: Agricultura, ganadería, pesca, selvicultura, y minería.

Actividades primarias
Actividades secundarias
Las actividades económicas secundarias concentran el total de los sectores que en la economía se dedican a crear productos terminados.
Una gran parte de la actividad secundaria se relaciona con el desarrollo de tecnologías que optimicen el trabajo, lo cual le da a la economía un potencial independiente de las condiciones físicas y geográficas, asociadas a la actividad primaria.
Existen dos tipos de actividades secundarias, que son de industria ligera e industria pesada.
Actividades terciarias
Por último, la actividad económica terciaria es la que se dedica a la provisión de servicios que satisfacen las necesidades de las personas.
Los consumidores, en cualquiera de los otros dos casos, no tienen una relación inmediata con los productores: por el contrario, necesitan y demandan una intermediación, y la prefieren de calidad. Como ese, hay muchos otros servicios que no son inmediatamente provenientes de la obtención y transformación de productos, sino que nacen a partir de la colisión entre una necesidad y alguien capaz de suplirla.

